Seguidores

martes, 31 de enero de 2017

Hachiko

Hola a todos/as !!!

Lo primero deciros que siento haber estado ausente estos dos días, pero con los exámenes, las clases de japonés y demás, no he tenido tiempo de postear nada 😓

Pero bueno, ya estoy aquí para actualizar este blog 😏

Hoy quiero hablaros de un tema especial. Un tema que me gusta mucho y que es, en cierto modo, parte de mi día a día. Hoy voy a hablaros de Hachiko 😍



Seguro que muchos conocéis la historia de este noble y fiel Akita Inu japonés que esperó durante diez años en la estación de Shibuya, Tokio, a su dueño fallecido a causa de un ataque cardíaco.
Pero hoy voy a daros algo más de información sobre el tema para quienes no sepáis la historia.


Hachiko nació en Odate (prefectura de Akita) el 10 de noviembre de 1923, y fue regalado al profesor Eisaburō Ueno, un profesor del departamento de agricultura de la Universidad de Tokio.
Al principio, el profesor no quería quedárselo, pues recientemente había perdido ya una perra. 
Pero terminó cediendo gracias a la insistencia de su hija.

El pequeño Hachiko viajó durante dos días en una caja desde la prefectura de Akita hasta la estación de Shibuya. De hecho, cuando los trabajadores del profesor fueron a recogerlo, creyeron que el cachorro estaba muerto. 
Pero cuando llegaron a la casa, el profesor Eisaburō logró reanimarlo con un cuenco de leche. 
Cuando el profesor lo cogió en brazos, notó que las patas delanteras del pequeño estaban algo desviadas, así que decidió llamarlo Hachi (equivalente al número 8 en japonés).

Tiempo después, la hija del profesor se casó y se mudó a casa de su esposo. El profesor pensó en regalar a Hachi. Pero debido al cariño que le había cogido y a lo mucho que Hachi le adoraba, decidió finalmente quedárselo.

Todas las mañanas, Hachi acompañaba al profesor hasta la estación de Shibuya antes de irse al trabajo, y todas las tardes volvía a recoger a su amado dueño. 
Esta costumbre no pasó desapercibida ni por los viandantes ni por los dueños de los comercios de los alrededores de la estación.

Esta situación se repitió durante dos años, hasta que el 21 de mayo de 1925, el profesor Eisaburō Ueno sufrió un ataque al corazón mientras impartía sus clases en la universidad.
La misma tarde de la muerte del profesor, Hachiko volvió como de costumbre a la estación para esperar el tren de su amo. Pero éste jamás regresó, por lo que Hachiko pasó los siguientes diez años de su vida viviendo en la estación de Shibuya, donde fue cuidado y alimentado por los transeúntes y las personas del lugar, que habían sido testigo de la relación que había entre Hachiko y su amo.
Tal era la devoción de Hachi por su profesor, que fue apodado "el perro fiel".

En abril de 1934 se inauguró una estatua de bronce conmemorando a Hachiko en la estación de Shibuya.

Hachiko murió el 9 de marzo de 1935 (con 12 años) frente a la estación, esperando durante diez años a su amado dueño. Las causas de la muerte de Hachiko han sido desconocidas hasta marzo de 2011, que se dictaminó que el perro había fallecido a causa de un cáncer terminal y filariasis (infección de gusanos) en el corazón.





Es muy triste, ¿verdad? Realmente, es la historia que más me ha conmovido y me conmueve, y os aseguro que me emociono y lloro como un bebé cada vez que veo algo relacionado con este perro ejemplar.


Como era de esperar, la historia de Hachiko y su amado dueño ha sido llevada al cine japonés en 1987 con "Hachiko Monogatari", y en 2009 al cine estadounidense con "Siempre a tu lado, Hachiko".



De hecho, para mí ver la película que protagoniza Richard Gere en el rol de profesor y dueño de Hachiko, es un "sufrimiento", por que a pesar de ser una de mis películas preferidas, me hace llorar de una forma inexplicable debido al amor que siento por los animales. Además, una de las muchas razones por las que me entristece especialmente es porque yo tengo un Akita Inu japonés también llamado Hachiko y que curiosamente es muy muy parecido al de la película. 

Y os puedo decir por experiencia y con absoluta seguridad, que la película es totalmente cierta en cuanto a la imagen que se muestra de la raza, es decir, son realmente muy fieles a su dueño (porque mi Hachi lo es conmigo, y conozco varios casos de personas propietarias de Akitas que coinciden completamente con lo que digo).


Bueno, pues ahora que os he hablado del Hachiko real y de la película, pasaré a hablaros de MI Hachiko 💖🐕


Hachi es un perro muy especial para mí. Es una parte fundamental de mi vida desde hace ya casi un año y lo quiero con locura. Tanto como él me quiere a mí.
Desde que lo conocí fue como un flechazo jajaja. Él quiere a todos los miembros de mi familia, pero conmigo es otra historia. 
A los que habéis visto la película, ¿recordáis la parte en la que el amigo del profesor le dice que los Akitas eligen a su dueño
Pues es completamente verdadero. Cuando fui a buscar a Hachi a casa del criador que me lo vendió, él supo que yo iba a ser su dueña, y desde entonces, es lo más fiel y lo más noble que se ha cruzado en mi vida, y no lo cambiaría absolutamente por nada, porque ese vínculo que se ha creado entre mi perro y yo es una de las mejores cosas que me han pasado nunca 😊💖

Ahora, no todo es color de rosa, ¿eh? 😂 

Hachi es un perro muy bueno y simpático con las personas, muy gracioso, muy noble, muy juguetón y muy payasete. PERO tiene cosas negativas, y una de ellas es, que NO tolera mucho a otros perros. ¿Qué significa esto? Me explico.

El Akita es un perro muy territorial, muy celoso y muy dominante (entraré en detalles en el post que haga dedicado a esta raza), y desde mi experiencia os aseguro que es un perro para tenerlo sólo o como mucho con una hembra que no sea dominante. 
¿Por qué lo digo? Pues porque yo cometí el "error" de traer un Akita a mi casa habiendo más perros, concretamente dos machos de Bóxer ancianetes. Y aunque al principio todo estaba bien, a medida que Hachi creció y se le desarrolló su carácter como buen Akita que es, empezó a cogerle odio a uno de los Bóxer que lo había criado desde bebé. Hasta el punto de pegarle cada vez que le ve aún estando castrado. Y el Bóxer le tiene pavor, por lo que tenemos que tenerlos separados y con cuidado de que no se junten nada. Sin embargo, al otro Bóxer, que es como el jefazo por así decirlo, le respeta. Imagino que porque ése le marcó desde un principio quién mandaba ahí.
En compensación a esto, Hachi tiene una amiga íntima del alma, que es la Bulldog inglesa de mi hermano. Una mole de simpatía y nobleza jajaja. Con ella siempre hizo muy buenas migas y se ha convertido en su compañera de juegos irremplazable 😂

Conclusión respecto a esto: El Akita es una raza maravillosa y de la que te enamoras cuando lo tienes. Alguien me dijo una vez: "Quien tiene un Akita, repite siempre". Y es cierto, lo es. Pero desde mi experiencia personal y si no queréis dejaros una fortuna en un adiestrador que le corrija esa dominancia y odio en cuanto a otros perros, os recomiendo que si os decantáis por un Akita, no tengáis otros perros de antes.

Otra recomendación personal, es que desde muy pequeño acostumbréis a vuestro cachorro a comer pienso, porque os puede pasar como a mí, que por no querer el pienso, le empecé a cocinar expresamente a él, y ahora por culpa de eso, dice que el pienso me lo coma yo, además de que se ha vuelto muy tonto con las comidas, y ya ni siquiera quiere algunos de los platos que le preparo. Y eso es algo que me está tocando reparar ahora con ayuda de un adiestrador. 

También debéis contratar a alguien que lo adiestre o adiestrarlo vosotros mismos, si sabéis cómo hacerlo, para que sea un perro equilibrado.

Unas anécdotas graciosas de Hachi son las que han ocurrido respecto a su fidelidad para conmigo. ¿A qué me refiero? Pues por ejemplo:

-Una vez llamé a una peluquera para que lo bañase y vino a recogerlo a casa. La chica (muy amable) trató de ganárselo a través de palabras amables y chuches, con el propósito de hacer que subiese a su coche, y mi perro que es bastante desconfiado, no le quiso coger ninguna, ni siquiera olerla. 
Entonces recuerdo que sólo con probar el subirme yo al coche, él subió conmigo sin siquiera decirlo. Vamos, que me tocó irme con él y la peluquera 😂😂

-Otro momento gracioso ha sido recientemente, cuando vino su adiestrador (el que tiene desde bebé) y trató de darle taquitos de pavo para ganarse la confianza del perro. Y nuevamente, Hachi no le cogió el trozo de pavo, tuve que dárselo yo. O intentar el adiestrador sacarlo al jardín para trabajar con él tirando de su arnés y correa y conseguir sólo los chillidos del perro en forma de negación, de no querer salir. Otra vez tuve que probar a ver si conmigo salía, y sin decírselo, al ver que yo salía, Hachi salió sin oponerse jajaja.

Con esto quiero deciros que realmente el Akita es un perro muy fiel a su dueño. Quiere a toda la familia, pero su dueño es una sola persona, y en el caso de Hachi, soy yo.

Bueno pues os dejo aquí unas fotitos de mi Hachi ordenadas (más o menos) cronológicamente.



2 meses

6 meses

8 meses

9 meses

14 meses


¿Qué os parece? ¿No es para comérselo a besos? 😍😍

Bueno, pues hasta aquí por hoy 😊 Espero que os haya gustado y que me comentéis si al final decidís añadir un Akita Inu japonés a vuestra familia, ya que estaré encantada de aconsejaros y contaros abiertamente mi experiencia con Hachi 😋

Un saludo y nos vemos en el próximo post !!😚😚











viernes, 27 de enero de 2017

Corazón de Melón

Hola a todos/as !!

Hoy voy a hablaros de un juego en línea al que jugué hace mucho tiempo y al que he decidido volver a darle una oportunidad. Se llama "Corazón de Melón" y seguramente muchos de vosotros lo conozcáis. 

El juego es como una especie de novela visual en el que podéis elegir entre varios chicos al que más os guste y rutas (respuestas correctas) para conquistarlo. Lo mejor de todo es que está completamente en español y que tiene muchos episodios (y cada vez salen más).

A continuación os pondré una foto y descripción de los personajes de "Corazón de Melón"

Los chicos 

*Nathaniel

Es el delegado principal del instituto. Es un chico formal y muy simpático con el que resulta sencillo llevarse bien. Se caracteriza por ser muy responsable, tranquilo y tímido. Adora los gatos, y no le gustan los perros. No tolera muy bien las críticas y el ser tan perfecto no le permite recibirlas.

-Le encantan: Las novelas policíacas.

-Odia: Las golosinas.





     



   

















Nathaniel es particularmente el chico que más me gusta. Para mí, junto con Ken es el más guapo y el más simpático 😍 Además la historia que tiene a sus espaldas me da bastante pena. ¿No sabéis a qué me refiero? Si lo jugáis, me entendereis 😔


*Castiel

Es complicado tratar con él, ya que nunca suele estar de muy buen humor. Cuesta hablarle o saber lo que piensa, pero puede ser que en el fondo sea un chico agradable. 
A pesar de su horrible temperamento y su personalidad enojosa, le gusta que le respondan y es bastante vacilón.

-Le encanta: Su guitarra eléctrica.

-Odia: Que le den órdenes.





















*Ken

Realmente se llama Kentin. Se enamora de ti y no lo niega en absoluto. Es muy majo y siempre está dispuesto a hacer favores. Eso sí, es un poco pesado.

*N/A: Puede que te sorprenda más adelante 😏

-Le encanta: Las galletas de chocolate.

-Odia: La comida picante.


























*Lysandro

Muy misterioso y poco hablador, por lo que si lo que quieres es mantener una larga conversación con él, ten por seguro que te va a costar.
Es el mejor amigo de Castiel, con quien tiene un grupo de rock. Él es quien escribe las canciones.

-Le encanta: La moda y la época victoriana.

-Odia: Las personas que juzgan precipitadamente.






















*Armin

Es el hermano gemelo de Alexy. Es tan simpático como su hermano, pero más discreto. No suele enfadarse salvo que se toquen ciertos temas que le ofendan.

-Le encanta: Los videojuegos, las patatas fritas y navegar por internet durante horas.

-Odia: Ir de compras con su hermano muchas horas, que se le vaya la señal de internet y las verduras.






















Las chicas

*Amber


Hermana melliza de Nathaniel. Es la más mala del instituto, ya que sus padres siempre la han consentido demasiado. Es inmadura y muy vengativa con cualquier persona que no le guste o le impida hacer lo que quiere. 
Odia a cualquier chica que esté demasiado cerca de Castiel, ya que está enamorada de él desde que era niña.

-Le encanta: Ser el centro de atención.

-Odia: Que se crucen en su camino.




















*Iris

Es muy amable y servicial, por lo que se hace querer fácilmente. No tiene enemigos en el instituto y siempre la encontrarás sonriendo. 
Se le atragantan algunas materias, pero es una buena alumna que hace todo lo posible por aprobar con buenas notas.

-Le encanta: Salir con su familia o amigos.

-Odia: Los conflictos.



























*Rosalya


Es una gran amiga de sus amigos. Aveces es un poco demasiado sincera y en ocasiones algo caprichosa. 
Está tremendamente enamorada de su novio, Leigh. Es muy buena consejera en cuanto a temas amorosos, ya que tiene bastante experiencia en ello.

-Le encanta: La costura, los platos abundantes y las conversaciones de chicas.

-Odia: Que ronden a su chico.













*Peggy

Es quien dirige el periódico del instituto. Algunos de sus artículos más duros han causado que no caiga muy bien. A veces se pasa, pero sabe hacer auto-crítica y es capaz de reconocer sus errores.

-Le encanta: Los bombazos para sus reportajes.

-Odia: Depender de los demás.






















*Melody

Es delegada de su clase. Correcta y siempre tratando de sacar las mejores notas posibles. 
Está enamorada de Nathaniel aunque éste no le hace caso.

-Le encanta: Trabajar a conciencia y las historias de amor.

-Odia: A las chicas que revolotean alrededor de Nathaniel.






















*Karla

Desea ser parte del grupo de Amber pero no lo logra. Suele mostrarse desagradable e hiriente para disimular que no tiene ningún amigo en el instituto.

-Le encanta: El ballet clásico y la gente carismática.

-Odia: La soledad.






















*Violeta

Es muy tímida y emotiva. Mucho más frágil desde que perdió a su madre. Sus compañeros la admiran por su don con las bellas artes.
Le gusta la compañía de gente más extrovertida que ella como son Kim y Alexy.

-Le encanta: El arte.

-Odia: Llamar mucho la atención.













*Kim

Aunque parezca un poco brusca hablando, Kim tiene un carácter protector. No tiene muchos amigos íntimos, pero protege a capa y espada a los que tiene. 

-Le encanta: El deporte y la gente desinteresada.

-Odia: Ir a clase y a la gente que humilla a los demás.




















*Charlotte

Mejor amiga de Amber y Li. Es altanera y no le importa nada de nadie. De su grupo, es a la que más le importa sacar buenas notas y ser más prudente, por lo que suelen tomarla más enserio.

-Le encanta: Formar parte de un grupo y jugar al ajedrez.

-Odia: Parecer ridícula.





















*Li

Cree que ser parte del grupo de Amber es tener éxito social. Carece de personalidad y disfruta de humillar más a quien su amiga humille.

-Le encanta: Los productos de belleza, quejarse y criticar a los demás.

-Odia: Las clases de historia y las palomas.






















Otros personajes

Jade

Dajan


Leigh

Dake

Alexy

Directora del instituto

Tía Agatha

Chinomimi

Profesor Boris

Profesor Farres

¿Mola el juego, verdad? ¿A qué esperas para descargártelo en tu smartphone? 😏😏😏

Conclusión, en mi opinión es un juego bastante entretenido y para pasarlo bien un rato, ya que tienes varios tipos de respuestas para triunfar o estropearlo con tu chico preferido. 
Lo malo es que sólo podéis desplazaros con PA's (Puntos de Acción) y se gastan 2 cada vez que te mueves de un sitio a otro. Además, tienes una serie de $ que debes gastar para conseguir la cita con el chico que quieras. Sólo te dan 10 PA's al día y 15$, así que si no puedes esperar, asume que te tocará desembolsar dinero real. 
Por lo demás, es un buen juego para pasar un rato agradable.

Bueno pues esto es todo. Espero que os haya gustado y que me comentéis qué os ha parecido el juego y a qué chico habéis elegido 😁

Un saludo y nos vemos en el próximo post !!😚😚










miércoles, 25 de enero de 2017

Death Note, mi anime preferido

Hola a todos/as !!

Tras mucho deliberarlo, por fin he decidido de qué voy a hablaros hoy. Y el tema elegido es... 

Mi anime favorito !! 😁

Eso es, hoy voy a hablaros sobre "Death Note", mi anime favorito. Seguro que muchos de vosotros/as lo conocéis, ya que es un anime... ¿Cómo decirlo? Básico para introducirte en el mundillo del manganime. 
Pero antes de comenzar a hablar de esta gran historia, os contaré cómo lo descubrí, y cómo gracias a él, ahora adoro el anime e incluso estudio japonés 😊






Death Note comencé a verlo en 2013 gracias a la insistencia incansable de mi prima, una gran fan del anime también jeje. Yo al principio no quería saber nada del tema porque... Aunque ahora me arrepienta de haberlo dicho en aquellos tiempos, consideraba el manga y el anime una cosa para frikis.
Pero gracias al empeño de mi prima, a quien le mando un saludo desde aquí, que casi me obligó a verlo, descubrí una historia maravillosa y a uno de mis personajes masculinos favoritos 💖

A partir de aquí, os hago un breve resumen sobre lo qué cuenta Death Note para quienes no lo conozcan.

Death Note sigue la historia del estudiante número 1 de todo Japón, Light Yagami, quien a pesar de ser tan inteligente tiene una visión aburrida y pesimista de la vida y considera que el mundo está podrido debido al muy alto índice de criminalidad que hay en él.
Un día, al salir de clase, Light encuentra un misterioso cuaderno llamado "Death Note" que tiene el poder de matar (principalmente de un ataque al corazón) a toda persona cuyo nombre figure entre sus páginas. Sin creer del todo en dicha habilidad del cuaderno, decide llevárselo a su casa y probarlo, descubriendo que realmente el cuaderno mata a quienes estén apuntados en el mismo. Días después, Light recibe la visita del Shinigami (dios de la muerte) dueño del cuaderno, que le explica que ahora, tras haber usado la Death Note, le pertenece.
Gracias a este "poder divino", Light se encomienda a sí mismo la misión de acabar con todos los criminales del mundo hasta que sólo quede gente buena y justa, y así crear un Nuevo Mundo del que se autoproclama "el Dios".






¿Mola, verdad? ¿Pero qué creéis? Este chico no lo tendrá nada fácil, pues pronto llamará la atención de la policía y de L, el mejor detective del mundo, quien se pondrá como meta atrapar a Kira (el seudónimo de Light) y acabar con él de una vez por todas.

Bueno, ahora que os he dicho de qué trata, pasaré a hablaros subjetivamente de este anime.

Antes de nada advertir que a partir de aquí hablaré de cosas que salen en la serie y que probablemente os lo destripe si no la habéis visto. Así que, para quien tenga interés en verla y no quiera saber cosas  que pasan de forma anticipada, me despido aquí y os veo en el próximo post ! 😚

Y para quienes ya la han visto, os invito a quedaros y seguir leyendo para que podamos compartir opiniones 😏

Dicho lo cual... Quien avisa no es traidor...

¡¡ ALERTA SPOILER !!








Lo primero que quiero destacar son los enfrentamientos que hay entre Light y L, el protagonista y su antagonista respectivamente, y dar mi opinión al respecto.


Light está a favor de acabar con todos los criminales y las malas personas del mundo, pues está convencido de que sólo así conseguirá un mundo pacífico y justo. Y L, contrario a la filosofía de Light, quiere descubrir quién está detrás de Kira y de toda la oleada de muertes sucedidas en extrañas circunstancias (ya que no sabe nada de la Death Note) y detenerlo.

¿Qué opino de esto?

Bueno pues a ver, creo que por una parte, en un principio la idea de Light no es mala del todo, pues él quiere acabar con los criminales. Lo malo es que se le termina yendo la mano y empieza a matar agentes del FBI que investigan el caso, manda secuestrar a su propia hermana... Mil cosas que dan a entender que según avanzan la serie, se le va de las manos el tema.
Pero por otro lado, un criminal por mucho que haya hecho, tiene derecho a redimirse. Y si no lo hace, mejor que sufra encerrado en una cárcel de por vida que muriendo y ya está. Pero bueno, Light es Light y así pensaba. Si hubiese sido de otra forma, no tendríamos una obra maestra como lo es Death Note.

Otros enfrentamientos que me gustaban de ellos eran los que tenían cuando Light renunció temporalmente a la Death Note y a sus recuerdos sobre ésta, e investigaban el Caso Kira, ya que se llevaban bien y mal a la vez. Es decir, trabajaban juntos e incluso parecía que eran amigos. Pero a la mínima se peleaban, llegando a las manos en más de una ocasión aunque luego estuvieran tan normal como siempre. La verdad es que esas partes son bastante divertidas.


Otra cosa que quiero destacar, son las muertes de Light y L.


Con la muerte de L lo pasé mal. Me dio mucha pena y causó que dejase de ver la serie temporalmente, ya que sin él no era lo mismo. En la "segunda temporada" (por así decirlo, ya que después de la muerte de L continúa la serie) en lugar de L, nos meten a sus sucesores, Near y Mello, que son dos críos inteligentes pero nunca al nivel de L. Y considero que a partir de ahí, sin L al mando, Light se vuelve mucho más torpe y le pillan con más facilidad.
Básicamente, L era en cuanto a inteligencia detectivesca, quien cortaba el bacalao ahí.


Y con la muerte de Light.......... No os hacéis una idea de lo que pude llorar. Vale que era el malo y que se merecía ese final, pero como mi personaje favoritísimo que es, su muerte me afecto mucho 😢


Llamadme loca si queréis, pero creo que no tendría que haber muerto. Siempre pensé que podría haberse arrepentido en algún momento y haberse vuelto una buena persona (como el Duque en Sin tetas no hay paraíso). Pero no, los autores de la serie decidieron que era mejor que muriese como castigo por todas sus maldades. Ahora que, si llego a ser yo la creadora de esa serie, le hubiera salvado. Hubiera encontrado la manera de justificar su liberación. Qué queréis que os diga, me gusta demasiado Light 💖
Por supuesto que en el último capítulo pasé de pensar que Matsuda era tonto a secas, a odiarle por ser quien disparó a Light. A lo mejor las fans de L que lean esto piensan que estoy loca, pero seguro que las fans de Kira me comprenden 😏

¿Por qué me gusta tanto Light? Pues fácil, porque además de ser el personaje de anime más guapo que he visto nunca, su personalidad me gusta mucho. Serio, responsable y decidido. Me encanta, y seguro que más de una está de acuerdo conmigo jeje. En realidad, tengo muchas palabras para decir todo lo que me gusta de él, pero entonces el post sería infinito 😂

Guapísimo, ¿verdad?😏😍



También quería comentaros una escena en particular que a todos los fans nos dio mucho que pensar: La de L y Light bajo la lluvia. 
Cuando la vi (imagino que como mucha gente) no pude evitar pensar que en esa pareja hubiera pegado perfectamente el yaoi (chico por chico). De hecho, en internet hay millones de fanfics yaoi sobre ellos que particularmente me encanta leer porque es una pareja que me inspira mucha ternura, sobre todo cuando Light es bueno.
Siendo sincera, jamás me ha atraído el yaoi, pero con estos dos chicos es distinto. Hacen una pareja tan, pero tan bonita, que me hubiese encantado que al final no muriese ninguno y quedasen juntos. Que Light se arrepintiese, que pusiese a L por encima de la idea de ser el Dios del Nuevo Mundo. 
Pero por desgracia no fue así, por lo que sólo queda leer los fics yaoi y visualizar nosotras mismas el final feliz que no nos dieron.

¿Hacen una pareja bonita, a que sí?


Bueno, ya os he dicho quién es mi personaje favorito, ahora os diré quién es el personaje que más odio de todos: Misa.
Es un personaje que de entrada cae mal. Es tonta (porque no creo que se lo haga. Hay que ser muy lista para hacerse tantísimo la tonta, y este ser no da indicios de ser muy inteligente precisamente), es caprichosa, torpe, mala, ridícula y patética. Se pasa toda la serie suplicando que Light le haga caso, y como pasa de ella, le dice claramente que puede utilizarla (y pisotearla si hace falta) para lo que quiera. Qué queréis que os diga, a mí una mujer que se hace valer tan sumamente poco, me parece ridícula. Es el segundo Kira, pero es tan inútil que por su culpa casi pillan a Light en varias ocasiones, osea que no vale para nada, ni siquiera para serle de "ayuda" a Kira.
Creo sinceramente que siendo Light como es, los autores de la serie tendrían que haberle puesto una chica igual de guapa que Misa, y además, tan inteligente como él. Es decir, una chica a su altura.

Misa, una cara bonita con un cerebro de almendra.


Conclusión: Death Note es una obra maestra del anime, con un gran contenido moral para pasarte un rato reflexionando. Además, los capítulos enganchan bastante y se hacen cortos, queriendo ver uno tras otro. Y lo más importante: Es perfecto para introducirte en el mundo del manganime 😀

Bueno, pues esto es todo por hoy. Espero que os haya gustado y que si no la habéis visto, os animéis a verla porque es 100% seguro que os va a gustar !!

Un saludo y nos vemos en el próximo post !😚