Hola a todos/as !!
Llevo todo el día pensando en qué poner para inaugurar oficialmente este blog, y al fin me he decantado por algo. Voy a hablaros de la película "Una serie de catastróficas desdichas" estrenada en 2004 y de la serie con el mismo nombre que ha estrenado Netflix este año, y a haceros una pequeña comparativa según lo que me ha parecido el primer capítulo. ¿Qué? ¿Os interesa? Pues agarraos que os informo 😏
En primer lugar os hablaré de la película que se estrenó en 2004 y que protagonizó el afamado y gracioso actor, Jim Carrey.
Para los que no la hayáis visto, ni sepáis de qué trata, os haré un pequeño resumen.
Para empezar, está basada en los tres primeros libros del autor Daniel Handler, más conocido por su seudónimo, Lemony Snicket, y narra la desgraciada vida de los niños Baudelaire, quienes se quedan huérfanos tras un misterioso incendio que destruye por completo su mansión.
Habiéndoles dejado sus progenitores una inmensa fortuna, los niños pasan a ser custodiados por el señor Poe, el gerente banquero de la familia que decide que los tutele el pariente más "cercano" de las criaturas, el malvado Conde Olaf. Un ser al que sólo le importa el dinero de los niños y que hará lo imposible para obtenerlo antes de que la mayor de los Baudelaire cumpla la mayoría de edad.
*N/A: Cuando digo que hará lo imposible, me refiero a las peores cosas que podáis imaginar 😰
¿Hasta ahí bien, no? ¿Interesante, verdad?
Bueno, pues este post quiero dedicarlo como ya os he dicho a comparar la película con la serie, ya que hoy he empezado a verla en Netflix y me ha dejado un sabor agridulce.
A mí personalmente me parece que la película está mejor. También destaco que sólo he visto un capítulo de la serie y que lo mismo cuando vea más cambio de opinión. Pero por lo que he podido ver... Una de dos: o el doblaje al castellano es pésimo (opción muy viable) o los actores sobreactúan demasiado (todo es cuestión de ver la serie en versión original y sacar conclusiones, cosa que haré en cuanto tenga tiempo).
La primera vez que vi la película, tenía 9 años y salí del cine ligeramente decepcionada porque esperaba una película más alegre o al menos con otro final. Vamos, lo normal que puede pensar una niña de 9 años acostumbrada a otro tipo de cine.
Años después volví a verla para intentar apreciarla de otra manera, es decir, con más madurez. Y debo decir que me gustó. No es mi película favorita ni mucho menos, pero me sacó más de una risa la actuación de Jim Carrey, y me conmovió bastante la situación desdichada de los niños Baudelaire.
Sobre todo, me gustó el guión tragicómico, y la forma en que los actores se metían en el papel de sus personajes, cada uno en su estilo.
Por ejemplo, un actuación a destacar según mi opinión, es la de Meryl Streep en el papel de "Tía Josephine". No voy a spoilearos diciendo el por qué. Lo único que puedo decir, es que es una nueva faceta que nunca le había visto a esta actriz, en comparación con la de Jim Carrey dando vida al "Conde Olaf", que hace de villano con un punto muy cómico.
Me gustó mucho también, pero es lo que te esperas de él, que sea gracioso como en la mayoría de sus pelis.
No sé qué más os puedo decir de los personajes sin destriparos la película, pero a mí me parece que están mejor dirigidos que en la serie (por lo menos hasta donde yo he visto).
De la puesta en escena puedo comentar poco porque tanto en la película como en la serie es muy similar y la verdad es que está muy bien, muy acorde con los libros. Lo único así que me ha llamado la atención, es que en la serie, la casa del Conde Olaf es algo más colorida (no mucho más) y que no está aparentemente tan ruinosa como la de la serie.
Otra cosa a destacar, es que en la serie, al ser más larga que la película, incluye más cosas del libro, como la presencia de quien interpreta a Lemony Snicket (autor de los libros) como narrador omnipresente, dando su opinión continuamente sobre la desdichada situación de los niños, y algún otro personaje que no figura en la película.
Un punto a favor de la serie, es que han caracterizado muy bien al actor que interpreta al Conde Olaf, pues la caracterización tiene un parecido bastante notable con el Conde Olaf al que da vida Jim Carrey.
Película y serie, respectivamente
->Cuando el señor Poe les da la noticia a los niños Baudelaire de la muerte de sus padres.
En la película, el señor Poe llega a la playa donde están los niños para ponerles al día de la situación, de una forma seria y pesimista. Lo normal en estos casos, pues no creo que una noticia así pueda darse de otra manera.
La reacción de los niños es triste e impactante (más o menos como en la serie, sólo que mejor interpretado bajo mi modesta opinión)
Sin embargo, en la serie de televisión, el señor Poe llega a la playa tosiendo hasta que se encuentra a los niños y les comunica la muerte de los padres casi como si le hiciese gracia. Y la reacción de Klaus, el hermano mediano, es como muy forzada tanto en esta escena como en todo el capítulo.
Se salva un poco el personaje de Violet, la hermana mayor, que es más optimista (al menos en este capítulo) que en la película, y con una vestimenta mucho más alegre. De Sunny, la pequeña, no puedo decir nada porque además de ser sólo un bebé, es adorable en ambos formatos. Aunque creo que me decanto ligeramente un poco más por la de la película porque es algo más mayorcita y tiene una cara muy graciosa.
Película (2004)
Serie (2017)
->Cuando los niños Baudelaire conocen a su nuevo tutor: El Conde Olaf.
En esta escena, los niños junto con el señor Poe, van a conocer a quien será desde ese momento su nuevo representante legal. Hay diferencias notables entre la película y la serie.
En la película, el Conde Olaf muestra una actitud interesada por los niños, disimulando bastante "bien" su interés por la fortuna de estos. Sin embargo, en la serie, desde el primer momento se sabe claramente que lo único que le interesa de los niños es la pasta.
Otro detalle a destacar de la película, es que el Conde Olaf tiene bien aprendido el nombre de cada niño para dar buena impresión al señor Poe, y que se empeña en ver a la pequeña Sunny como si fuese un mono. Contrario a esto, en la serie, el Conde Olaf tiene que preguntar sin ir más lejos cuál de las dos niñas es Violet y hace evidente su molestia al saber que no podrá gozar de la fortuna hasta que ésta tenga 18 años. No compara en ningún momento a Sunny con un primate.
Cuando Poe se va (o más bien le echan en las dos versiones), el Conde Olaf les enseña a los niños la casa y la habitación que ha "preparado" para ellos. La diferencia es que en la serie, es ligeramente más cruel respecto al trato y las órdenes que les da desde el principio (como si fueran criados). Mientras que en la película, lo toma con más humor, y por supuesto, alardeando de sus dotes interpretativas.
Creo que, dentro de lo malvado que es el personaje, es más """alegre""" (al menos al principio) en la película que en la serie.
Película (2004)
Serie (2017)
->La famosa cena que el Conde Olaf les manda preparar sin haber apenas ingredientes.
En esa escena de la película, el Conde Olaf llega con sus amigos actores (o tal vez debería decir secuaces) y les pide a los niños que preparen la cena sin casi ingredientes y con una batería de cocina bastante lamentable. Ante tal situación, los niños deciden preparar pasta a la puttanesca (según dicen es como se le llama a la salsa con pocos ingredientes) improvisando con lo poco que tienen.
Evidentemente al Conde Olaf no le gusta y tienen una discusión sobre lo "mucho" que hace él "cuidándolos y acogiéndolos" como si fueran sus hijos y que lo mínimo que pide es que hagan todo lo que él ordena. Acaban hablando de la fortuna y el villano le suelta un bofetón al mediano de los niños porque no le gusta la contestación que éste le da.
A mí aquí me parece una escena en cierto modo graciosa, sobre todo por la "conversación" que el Conde Olaf tiene con Sunny hablando él como si fuera un mono (idioma que cree que usa la pequeña) y no sé, me parece que la discusión está bien estructurada y los actores interpretan a sus personajes con naturalidad, de forma creíble.
Sin embargo, en la serie pasa más o menos lo mismo (salvo por la parte en que "conversan" Olaf y Sunny, que directamente no sale), pero la discusión en este caso está forzada por parte de los actores, y el bofetón que el Conde Olaf le propina a Klaus no viene muy a cuento, es como muy repentino.
Película (2004)
Serie (2017)
Bueno, la conclusión que os expongo es que a pesar de todas las diferencias, la serie me ha parecido que no está mal (la seguiré viendo, y probaré a verla en V.O a ver si de esa manera los actores no parecen tan sobreactuados) y que es bastante interesante ya que al ser serie, hay mucho más detalle que en la película, vamos, que está más basada en el libro y podremos saber al verla que pasó después del final de la peli.
A continuación os dejo los carteles de la película y de la serie con sus respectivos trailers.
Trailer película (os lo dejo en inglés porque no lo he encontrado en español)
Trailer serie:
Pues nada, esto es todo por hoy amigos/as. Espero que os haya gustado y que os animéis a ver tanto la película como la serie y me comentéis qué os han parecido 😁
Un saludo y no os perdáis el próximo post en "Agárrate que te informo" !!😚
No hay comentarios:
Publicar un comentario